top of page

แชร์เทคนิคทำผม

สาธารณะ·สมาชิก 51 คน

Ejercicios de logixpro en español: 29 casos resueltos con explicaciones



Ejercicios de logixpro en español resueltos en 29 pasos




Logixpro es un software que simula el funcionamiento de un PLC (controlador lógico programable) y permite realizar ejercicios de automatización industrial. Es una herramienta muy útil para aprender los principios básicos de la programación de PLC y practicar con diferentes tipos de sensores, actuadores y circuitos lógicos.




ejerciciosdelogixproenespanolresueltosen29


Download Zip: https://www.google.com/url?q=https%3A%2F%2Furluso.com%2F2tVj7K&sa=D&sntz=1&usg=AOvVaw2eTSe-5XOmfe5TQ6Zu5Q9D



En este artículo, te mostraremos cómo resolver ejercicios de logixpro en español en 29 pasos, utilizando el simulador de la escalera de relevadores (ladder). Estos ejercicios te ayudarán a comprender mejor el funcionamiento de los PLC y a desarrollar tus habilidades de programación y resolución de problemas.


Paso 1: Descargar e instalar logixpro




Para realizar los ejercicios de logixpro en español, lo primero que debes hacer es descargar e instalar el software en tu computadora. Puedes obtener una versión de prueba gratuita desde la página oficial de logixpro: http://www.thelearningpit.com/lp/logixpro.html


Una vez que hayas descargado el archivo ejecutable, debes seguir las instrucciones de instalación que aparecen en la pantalla. Al finalizar, tendrás un icono de logixpro en tu escritorio.


Paso 2: Abrir el simulador de la escalera de relevadores




Para acceder al simulador de la escalera de relevadores, debes hacer doble clic en el icono de logixpro y luego seleccionar la opción "Ladder Logic Simulator" en el menú principal. Se abrirá una ventana con una interfaz similar a la de un PLC real, donde podrás crear y editar tus programas.


En la parte superior izquierda, verás una barra de herramientas con diferentes botones que te permitirán seleccionar los elementos que quieras usar en tu programa, como contactos, bobinas, temporizadores, contadores, etc. En la parte inferior izquierda, verás una tabla con las direcciones y los estados de las entradas y salidas del PLC. En la parte central, verás el área de trabajo donde podrás dibujar tu programa en forma de escalera.


Paso 3: Crear un nuevo programa




Para crear un nuevo programa, debes hacer clic en el botón "New" de la barra de herramientas o seleccionar la opción "File > New" del menú superior. Se abrirá una ventana donde podrás elegir el tipo de PLC que quieres simular (Allen Bradley o Siemens) y el número de ranuras que quieres usar. Para este ejemplo, vamos a elegir un PLC Allen Bradley con 4 ranuras.


Al hacer clic en "OK", se creará un nuevo programa vacío con una sola línea o rung. Para agregar más líneas a tu programa, debes hacer clic en el botón "Insert Rung" o presionar la tecla "Ins". Para borrar una línea, debes hacer clic en el botón "Delete Rung" o presionar la tecla "Del".


Paso 4: Escribir el primer ejercicio




El primer ejercicio que vamos a resolver es el siguiente: crear un programa que encienda una lámpara cuando se presione un pulsador y la apague cuando se suelte.


Para escribir este ejercicio, debemos usar los siguientes elementos:


  • Un contacto normalmente abierto (NO) con la dirección I:1/0, que representa el pulsador.



  • Una bobina con la dirección O:2/0, que representa la lámpara.



Para insertar estos elementos en nuestro programa, debemos hacer lo siguiente:


  • Hacer clic en el botón "Examine" de la barra de herramientas o presionar la tecla "F2". Esto nos permitirá seleccionar las direcciones que queremos usar.



  • Hacer clic en el botón "NO Contact" o presionar la tecla "C". Esto nos permitirá insertar un contacto normalmente abierto.



  • Hacer clic en la primera celda vacía del rung. Esto colocará el contacto en esa posición.



  • Escribir I:1/0 en el campo "Address" que aparece debajo del contacto. Esto asignará esa dirección al contacto.



  • Hacer clic en el botón "Output Energize" o presionar la tecla "O". Esto nos permitirá insertar una bobina.



  • Hacer clic en la última celda vacía del rung. Esto colocará la bobina en esa posición.



  • Escribir O:2/0 en el campo "Address" que aparece debajo de la bobina. Esto asignará esa dirección a la bobina.



Nuestro programa debería quedar así:


+----[ ]----( )----+


I:1/0 O:2/0


+------------------+


Paso 5: Probar el primer ejercicio




Para probar nuestro programa, debemos hacer lo siguiente:


  • Hacer clic en el botón "Run" de la barra de herramientas o presionar la tecla "F9". Esto iniciará la simulación del PLC y pondrá nuestro programa en marcha.



  • Hacer clic en el botón "Input Switches" del menú superior o presionar las teclas "Ctrl + I". Esto abrirá una ventana con los interruptores que representan las entradas del PLC.



  • Hacer clic en el interruptor I:1/0 para cambiar su estado. Esto simulará el presionado y soltado del pulsador.



  • Observar los cambios que se producen en nuestro programa y en la tabla de entradas y salidas. Cuando el interruptor I:1/0 está activado (ON), el contacto I:1/0 se cierra y permite el paso de corriente al rung. Esto activa la bobina O:2/0 y enciende la lámpara. Cuando el interruptor I:1/0 está desactivado (OFF), el contacto I:1/0 se abre y corta el paso de corriente al rung. Esto desactiva la bobina O:2/0 y apaga la lámpara.



Nuestro primer ejercicio está resuelto correctamente!


Paso 6: Escribir el segundo ejercicio




El segundo ejercicio que vamos a resolver es el siguiente: crear un programa que encienda una lámpara cuando se presione un pulsador y mantenga encendida la lámpara cuando se suelte el pulsador hasta que se presione otro pulsador.


Para escribir este ejercicio, debemos usar los siguientes elementos:


  • Un contacto normalmente abierto (NO) con la dirección I:1/0, que representa el primer pulsador.



  • Un contacto normalmente cerrado (NC) con la dirección I:1/1, que representa el segundo pulsador.



  • Una bobina con la dirección O:2/0, que representa la lámpara.



  • Otro contacto normalmente abierto (NO) con la misma dirección O:2/0, que representa una realimentación o retroalimentación (feedback) del estado de la lámpara.



Para insertar estos elementos en nuestro programa, debemos hacer lo siguiente:


  • Hacer clic en el botón "New Rung" o presionar las teclas "Ctrl + N". Esto nos permitirá agregar un nuevo rung a nuestro programa.



  • Hacer clic en el botón "Examine" o presionar la tecla "F2". Esto nos permitirá seleccionar las direcciones que queremos usar.



  • Hacer clic en el botón "NO Contact" o presionar la tecla "C". Esto nos permitirá insertar un contacto normalmente abierto.



  • Hacer clic en la primera celda vacía del nuevo rung. Esto colocará el contacto en esa posición.



  • Escribir I:1/0 en el campo "Address" que aparece debajo del contacto. Esto asignará esa dirección al contacto.



Hacer clic en el botón "NC Contact


Conclusión




En este artículo, te hemos mostrado cómo resolver ejercicios de logixpro en español en 29 pasos, usando el simulador de la escalera de relevadores. Estos ejercicios te servirán para aprender los conceptos básicos de la programación de PLC y practicar con diferentes elementos lógicos. Además, podrás comprobar el funcionamiento de tus programas y ver los cambios que se producen en las entradas y salidas del PLC.


Esperamos que este artículo te haya sido útil y que hayas podido resolver los ejercicios de logixpro en español sin problemas. Si tienes alguna duda o comentario, por favor déjanos un mensaje abajo. Gracias por leer! 4e3182286b


https://soundcloud.com/centconzmyrrra/lehra-studio-ultimate-cracked-apk-free-download-fixed

https://soundcloud.com/dibapenjoi1982/fifa-16-demo-crack-download-verified

https://soundcloud.com/referposmi/what-is-the-best-free-dj-software-for-windows-exclusive

https://soundcloud.com/sheila-arriola/microsoft-office-2019-download-reddit-verified

https://soundcloud.com/credbaleo/is-unity-full-free-2021

เกี่ยวกับ

ยินดีต้อนรับเข้ากลุ่ม! แชร์ความรู้เกี่ยวกับทำผม เทคนิคต่างๆ ...

คน

bottom of page